Economía -
EDUCACIÓN
Los partidos políticos celebran el acuerdo de los sindicatos y el Departamento de Educación
Todos los partidos ven con buenos ojos haber logrado un acuerdo, y la mayoría cree que está en el buen camino, aunque con puntualizaciones.
AGENCIAS | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Alderdi politikoek txalotu egin dute Hezkuntza Sailak eta sindikatuek lortutako akordioa
El portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, ha dicho que el acuerdo pone en el centro "la mejora del sistema público educativo en Euskadi" y ha criticado al sindicato ELA por no haberlo firmado.
Díez Antxustegi ha hecho una valoración "muy positiva" de este acuerdo, gracias al cual "se van a reducir las ratios, la carga de horas lectivas del profesorado y la burocracia, y se van a mejorar las condiciones del personal interino".
Ha puesto en valor que todos los sindicatos hayan suscrito el acuerdo, excepto ELA al que ha acusado de seguir "priorizando su estrategia de confrontación y de desgaste; esta vez se ha quedado sola, ha quedado aislada ante un buen acuerdo que, como decimos, va a servir para mejorar el sistema".
EH Bildu "celebra" el acuerdo logrado entre el Gobierno Vasco y los sindicatos que ha conllevado la desconvocatoria de la huelga en la enseñanza pública y ha hecho un llamamiento al Gobierno Vasco, a los partidos que lo integran, a la comunidad educativa y a la sociedad a recuperar "el espíritu del pacto educativo".
Tras calificarlo de buena noticia, la coalición soberanista señala en una nota que el acuerdo puede suponer "una aportación importante", "un paso más", en el proceso de "transformación necesaria" del sistema educativo vasco.
Destaca que el pacto fue alcanzado con el "objetivo claro" de "construir un amplio consenso de base que permita hacer frente al tensionamiento y la complejidad que atraviesa actualmente el proceso educativo".
"La bajada de la natalidad, la llegada de alumnado de origen extranjero, la segregación, la digitalización y la enseñanza del euskera son retos fundamentales. Darles respuesta es responsabilidad de todos y todas, y debe hacerse con visión de país. Solo mediante amplios consensos podremos construir un sistema educativo público vasco sólido, a la altura de los retos que exige el momento actual", subraya.
La parlamentaria del PSE-EE Aroa Jilete ha destacado que el acuerdo "prestigia y pone en el centro la escuela pública, que es lo importante", y ha dicho que ahora es necesario que el debate "cambie de foco y se centre en otros muchos retos que hay por delante, como la lucha contra la segregación o la bajada de la natalidad que afecta directamente también a la educación".
Aroa Jilete ha afirmado que ha sido "un buen acuerdo" y ha celebrado la "buena noticia" de que no va a haber otra semana más de huelga porque entre sindicatos y Gobierno "se ha podido llegar a un acuerdo que prestigia y que pone en el centro la escuela pública, que es lo importante".
Además, ha destacado que el acuerdo "supone un importante incremento también de recursos, no solamente para los centros y para el profesorado, sino para que puedan contar con mayores herramientas en los propios centros que, al final, terminan siendo necesarias para la mejora de la educación y de los resultados académicos de nuestros alumnos".
La portavoz parlamentaria del PP vasco, Laura Garrido, ha advertido que, independientemente del acuerdo alcanzado en Educación, "sigue habiendo cuestiones sin resolver en el ámbito educativo", y ha advertido de que "no solo se trata de dotar de más recursos al sistema educativo sin más", sino que "hay que gestionar bien el dinero público". Laura Garrido ha dicho que "lo que sí ha evidenciado todo este proceso negociador es cierta incapacidad por parte del Gobierno Vasco de encauzar un conflicto que se está prolongando demasiado en el tiempo".
El portavoz parlamentario de Sumar Euskadi, Jon Hernández, ha considerado el acuerdo alcanzado en Educación "una gran victoria" para la escuela pública, aunque "quedan muchas cosas por hacer", y ha dicho que con él se demuestra que el objetivo de los sindicatos "no es fastidiar, como a veces el gobierno parece insinuar", sino "mejorar la educación pública".