Política -
APAGÓN
El Gobierno Vasco baja el nivel de emergencia de 2 a 1: "No estamos en situación de plena normalidad"
Tras la reunión del LABI, el lehendakari Imanol Pradales ha comparecido ante los medios para dar cuenta de lo decidido. Llama a realizar de manera "urgente" un análisis "exhaustivo, integral y transparente" sobre las causas del apagón para "atajar el problema de raíz".
IDOIA ALBERDI ETXANIZ | EITB MEDIA
Euskaraz irakurri: Jaurlaritzak larrialdi maila 2tik 1era jaitsi du: "Normaltasuna ez da erabatekoa, zuhurtzia eskatzen dugu"
"Lo vivido estas últimas 24 horas ha dejado al descubierto que, pese a ser una sociedad avanzada, somos una sociedad vulnerable. Esta situación vuelve a evidenciar la necesidad de garantizar nuestra seguridad de forma integral, también en el ámbito energético y tecnológico".
Así ha arrancado el lehendakari Imanol Pradales su comparecencia ante los medios tras la reunión del LABI, en la que ha anunciado que Euskadi entra ya en "fase de desescalada" y rebaja el nivel de la emergencia de 2 a 1. Según ha dicho, tras el apagón masivo, "se ha monitorizado de manera continua la situación en Euskadi" y se ha decidido bajar el nivel de emergencia. "Analizados los datos, podemos afirmar que Euskadi se acerca a la normalidad. Entramos en una fase de desescalada. Por eso, hoy el LABI ha decidido pasar a fase de emergencias situación nivel 1. Esto significa que el Gobierno vasco pasa a ejercer funciones de coordinación y apoyo al conjunto de las instituciones vascas, si bien cada una de las instituciones vascas recuperan la gestión de sus recursos y servicios", ha remarcado.
El lehendakari ha insistido en que "se han vivido horas muy complicadas" y las consecuencias podrían haber sido "mayores". "No se han producido daños personales, pero sí materiales", y en ese sentido, ha querido mostrar el apoyo del Gobierno Vasco "al sector de la industria electrointensiva" que "han tenido que reiniciar todos los procesos".
En cuanto a las causas del apagón, Pradales ha indicado que pasadas 24 horas, todavía no se sabe por qué ha sucedido, y cree que es "fundamental que se conozcan las causas para atajar el problema de raíz y tomar medidas para que no vuelva a ocurrir". "Se debe realizar un análisis exhaustivo, integral y transparente de manera urgente", ha añadido.
Por todo ello, la mesa técnica ha adoptado la decisión de "seguir revisando y actualizando" los protocolos de emergencias, porque "debemos mejorar". En sus palabras, "los sistemas de emergencia han funcionado, especialmente en hospitales, residencias o servicios de atención a los más vulnerables. Llevamos 41 años construyendo nuestro sistema de emergencias y esto nos ha aportado seguridad y tranquilidad, pero debemos mejorar".
Finalmente, tras agradecer la labor y el esfuerzo de todo el personal que posibilitó afrontar la situación, el jefe del Ejecutivo de Gasteiz ha advertido de que todavía no se está "en una situación de plena normalidad" y, por ello, ha pedido "cautela".